Turismo

En esta zona situada en la mitad sur de la Comarca de Somontano no faltan las  iniciativas vinculadas al ocio y al turismo de naturaleza ya que en los cantiles rocosos del río encuentran refugio el águila real, el alimoche o el búho real, especies muy vulnerables que cruzan libremente los cielos del Somontano y de gran atractivo para los amantes del turismo ornitológico.

Asimismo, en Torres de Alcanadre no debemos dejar de visitar la iglesia parroquial dedicada a Nuestra Señora y  que fue construida en el siglo XVII, en estilo barroco popular. 
En arte religioso, junto al cementerio, está situada la ermita de San Bartolomé (ss. XIII-XVII)  la cual se alza sobre un bancal de arenisca con una bella panorámica del río Alcanadre.

Al municipio de Torres de Alcanadre se adscribe Lacuadrada, en donde se pueden encontrar balsas y corrales asociados a la cabañera Broto-Mequinenza. Grandes rebaños subían hacia los pastos pirenaicos para pasar allí el verano y bajaban de nuevo a la tierra plana en busca de inviernos más benignos.

Más información aquí, en Turismo Somontano.

 

Ruta ribera del Alcanadre

Puntos de interés de la ruta: restos de la presa romana de Valdera, Cabañera, río Alcanadre, área de interés ornitológico, ermita de San
Bartolomé, vistas panorámicas.

Esta ruta transcurre por los sasos del sur del Somontano, un relieve casi premonegrino caracterizado por los relieves horizontales y las planas, montículos de cumbre llana y laderas verticales.

Entre Peralta de Alcofea y Lacuadrada, el trayecto nos trae a la memoria los ecos de los ganados trashumantes, pues nuestro recorrido discurre por el mismo camino por el que los rebaños subían hacia los pastos pirenaicos para pasar allí el verano y bajaban de nuevo a la tierra plana en busca de inviernos más benignos.

Desnivel
193 metros
Distancia
21,5 km
Duracion
2 horas
Dificultad
Fácil